top of page
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Instagram
  • TikTok
  • Youtube

QUÉ ES UN CFDI Y CÓMO LA EMISIÓN LA INCORRECTA PUEDE GENERAR MULTAS

  • Foto del escritor: Marketing CONPROYECT
    Marketing CONPROYECT
  • 2 dic 2024
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 10 dic 2024


contabilidad, dinero, constructora

El Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI) es una herramienta esencial en el manejo de la contabilidad y cumplimiento fiscal en México. Una incorrecta emisión de nuestra factura electrónica puede desencadenar problemas legales y económicos para nuestra constructora. Si queremos mantener una buena presentación y transparencia en nuestra constructora, es necesario saber que tipo de problemas se pueden presentar, y a la vez, cómo podemos evitarlos con algunas estrategias.



MULTAS QUE PODRÍAS ENFRENTAR.


El Servicio de Administración Tributaria (SAT) nos puede hacer acreedores a diferentes multas, esto dependiendo del tipo de error que se cometa en nuestra factura electrónica, estos pueden ser algunos:

sat, factura, impuestos


  • Falta de complementos en la factura

  • Cancelar CFDI fuera de plazo

  • Contribuyente en “lista negra”

  • No poner a disposición de los clientes los comprobantes fiscales

  • CFDI con errores



Generalmente, las multas impuestas por el SAT suelen tener un monto diferente dependiendo en que se haya infringido.


Ejemplo; En caso de haber cancelado un CFDI fuera del plazo, la multa corresponde del 5 al 10% del monto total de la factura que se planea cancelar fuera del plazo establecido. Sin embargo, cuando en un CFDI tiene falta de complementos, la multa oscila entre los 400 y 600 pesos por comprobante. 


¿CUÁLES SON LOS COMPLEMENTOS? 


Los complementos que se agregan al CFDI es información adicional dentro de la factura, existen diferentes tipos de complementos, y, dependiendo de la actividad en cuestión, será el complemento que agregaremos, algunos ejemplos, son los siguientes:




  • Aerolíneas.

  • Complemento Carta Porte.

  • Certificado de destrucción.

  • CFDI Registro fiscal.

  • Comercio Exterior.

  • Compra venta de divisas.

  • Consumo de combustibles.



Estos son solamente algunos ejemplos de complementos que se agregan en la factura, también, es importante señalar que no siempre una factura necesita complemento, una factura electrónica debe llevar un complemento cuando la actividad o sector del contribuyente lo establezca como obligatorio.


Es importante resaltar que no hay un monto fijo en cuanto a las multas, estas van a depender de que errores hayamos cometido al emitir un CFDI, por lo que ahora, te daremos algunas estrategias para evitar una mala práctica en cuanto a la emisión de nuestras facturas.



EVITA MULTAS


La transparencia y confiabilidad que tenga una constructora en su contabilidad y manejo de facturas representa mucho de ella. Por ello, es necesario aprender algunas estrategias que nos ayudarán para tener un buen manejo de nuestras facturas y así, evitar problemas legales con las autoridades correspondientes.


  • Verifica tu información:

    Al momento de tener la factura lista, podemos comenzar por hacer una revisión de toda la información importante (como método y forma de pago, tipo de moneda, uso fiscal, régimen fiscal, etc.)

    Todo esto para ver que sea correcta y no tengamos algún error con el que podamos ganar alguna multa.


  • Revisa complementos:

    Algo tan simple como la revisión de datos o complementos es fundamental para poder evitar alguna sanción monetaria, debemos ser cuidadosos con la información.

nómina, ingresos, empresa, administración

Contrata un equipo de expertos:

Un equipo que tenga las bases y experiencia de como hacer esto, logrará mantener mantener tu constructora sin ningún problema en cuanto a su contabilidad.


En CONPROYECT nos encargamos de realizar planes y estrategias para manejar temas contables, además de brindar asesoría y capacitación personalizada.



Más allá de evitar multas, emitir correctamente tus CFDI refleja el compromiso de tu empresa con la transparencia y el cumplimiento fiscal. Esto genera confianza con tus clientes y asegura la estabilidad financiera de tu negocio. De esta manera, también evitamos muchos problemas con las entidades financieras a cargo.




¿Y tú, ya tienes planeadas tus estrategias? 

¡Contáctanos hoy mismo y recibe asesoría y capacitación para tu equipo!




Comments


bottom of page